lunes, 29 de junio de 2015

Las medidas del control de capitales: Así es el corralito griego que hoy entra en vigor

Las medidas de control de capitales en Grecia han sido publicadas en la mañana del lunes en la 'Gazeta' oficial del país, después del anuncio del primer ministro, Alexis Tsipras, en la noche del domingo.
El dirigente heleno decretó el cierre de los bancos griegos y de la Bolsa de Atenas después de que el Banco Central Europeo decidiese no aumentar la línea de liquidez de emergencia que ha sostenido a las entidades locales durante los últimos cinco años.
Estos son los principales puntos del corralito, recogidos por los medios helenos:
  1. Las medidas de control de capitales y las vacaciones bancarias durarán hasta el próximo seis de julio. El Ministerio de Finanzas podría extender ese periodo y también recortarlo. El referéndum heleno sobre las medidas propuestas por la Troika se celebrará el próximo cinco de julio.
  2. Los griegos sólo podrán retirar 60 euros de los cajeros al día, hasta nuevo aviso. Llama la atención lo reducido de la cantidad. En el 'corralito' de Chipre el límite fueron 300 euros al día.
  3. Los cajeros estarán cerrados por lo menos en las 12 horas siguientes a la publicación del decreto. Podrían abrir, por tanto, en la tarde del lunes, aunque se especula con que cierren durante todo el día.
  4. Los turistas podrán sacar dinero normalmente de los cajeros automáticos con tarjetas de crédito o débito expedidas fuera de Grecia. Aplicarán, aparentemente, las reglas de cada entidad.
  5. Las tarjetas de crédito y débito helenas parecen no tener límite de gasto, pero sólo para operaciones en Grecia. No se podrán adquirir bienes o servicios fuera del país con ellas.
  6. Se permiten las transacciones por internet en todo el país, la mayoría sin límite, pero no podrán realizarse transferencias de dinero al extranjero. La Oficina General de Contabilidad dará permisos especiales a algunas empresas, como las farmacéuticas para evitar desabastecimiento de medicinas.
  7. El transporte público podría ser gratuito durante toda la semana.
La Comisión Europea ha enviado un comunicado sobre las medidas de control de capitales: "Mientras que la imposición de medidas restrictivas parecen necesarias y proporcionadas en este momento,el libre movimiento de capital necesita, sin embargo, ser reinstaurado tan pronto como sea posible en el interés de la Economía helena, la Eurozona, y el Mercado Común Europeo como un todo.", ha señalado la nota. "La Comisión está lista para asistir a las autoridades griegas con los aspectos técnicos de este trabajo".

http://www.elmundo.es/

martes, 12 de mayo de 2015

El Ibex acaba el martes con pérdidas (-1,08%)

El Ibex 35 ha acabado la sesión del martes perdiendo un 1,08%. La Bolsa de Madrid cerraba la jornada con su selectivo en las 11.322,6 unidades, la prima de riesgo en 116,8 puntos básicos, y el interés del bono español a diez años en el 1,84%.
Indra se ha consolidado como el ‘farolillo rojo’ de la jornada al ceder un 7,17% después de anunciar ayer la suspensión del dividendo. Tampoco han conseguido mantener el tipo IAG (-2,68%), Enagás (-1,59%), BME (-1,55%) y Santander (-1,47%).
El otro brazo de la balanza lo han ocupado ArcelorMittal, que ha repuntado un 3,97%, Bankinter (+1,26%) y Amadeus (+1,08%). Técnicas Reunidas (+0,81%) y Sacyr (+0,71%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas.
El negativo se ha impuesto entre los grandes valores, que han llegado al cierre de sesión teñidos de rojo, encabezados por Santander (-1,47%). Telefónica ha perdido un 1,1%, Endesa un 0,6%, BBVA un 0,55%, Inditex un 0,43%, Repsol un 0,41% e Iberdrola un 0,11%.
De este modo, el Ibex ha compartido sus pérdidas con las principales plazas europeas: Fráncfort se ha dejado un 1,59%, Londres un 1,18% y París un 0,96%.
Por último, el euro clausuraba las operaciones del día cambiándose por 1,1234 dólares.

Fuente: Noticiasbancarias.com

lunes, 4 de mayo de 2015

RECURSO PRESENTADO

Recurso para liberar la fragata

La Cancillería hizo una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de Ghana para dejar sin efecto el amparo que retuvo a la fragata Libertad en ese país, a pedido de un fondo buitre que reclama cobrar por los bonos en default.

El gobierno nacional presentó ayer un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de Ghana para liberar la fragata Libertad, que se encuentra retenida en el puerto de Tema por un amparo favorable a un fondo buitre. El próximo martes se hará una audiencia en ese tribunal para tratar la cuestión. Desde la Cancillería se muestran confiados en que el tema se resolverá en los próximos días. Su titular, Héctor Timerman, se comunicó el último miércoles con su par del país africano. De acuerdo a la versión oficial, este funcionario le pidió disculpas por la retención de la nave y reconoció que el embargo sería violatorio de la Convención de Viena sobre inmunidad diplomática. Sin embargo, la Corte Suprema es la que tiene que ratificar esa posición y permitir que la embarcación continúe su viaje.
La fragata fue demorada en Ghana por un recurso presentado por el Grupo NML ante los tribunales de dicho país. Ese fondo buitre, del magnate financiero Paul Singer, hizo la movida para cobrar parte de lo que reclama por la tenencia de bonos en default. Tras los canjes de deuda de 2005 y 2010, los fondos buitre se quedaron con un 8 por ciento de la deuda en default, y litigan para que se les reconozca la totalidad del valor técnico de sus tenencias –unos 3600 millones de dólares– e intereses. Las demandas se tramitan en juzgados de Nueva York, pero también realizan acciones en distintos países buscando embargar bienes argentinos.
La Cancillería remarcó que la Fragata no se puede embargar porque está protegida por la Convención de Viena sobre inmunidad diplomática. Un abogado de NML lanzó una provocación: “Si (Argentina) paga, el buque se puede ir mañana (por hoy)”, dijo. El Gobierno lo descarta y asegura que las autoridades y la Justicia de Ghana destrabarán el tema a corto plazo. Ace Ankomah, abogado del fondo buitre, confirmó que la Argentina presentó ayer un recurso ante la Corte “para anular el nuestro”. Las autoridades del puerto de Tema se limitaron a señalar que estaban “cumpliendo con una orden de la Justicia” cuando dispusieron retener la nave.
“El fondo buitre NML tiene su sede en las islas Caimán, una guarida fiscal que es una colonia de Gran Bretaña, desde la cual operan quienes no se someten a las leyes de ninguna jurisdicción y han sido denunciados tanto por el G-20 como por las Naciones Unidas”, acusó la Cancillería a mitad de semana. También apuntó contra medios de comunicación locales, que actuarían en tándem con los fondos buitre para difundir aquí la información que ellos generan, y luego esos artículos son presentados en las causas que tramitan en Nueva York. “Difunden informaciones falsas para utilización de algunos medios de prensa monopólicos argentinos, con el objetivo de extorsionar a la Argentina a fin de obtener ganancias usurarias a partir de la compra de bonos argentinos por centavos realizada durante la crisis del 2001, y negándose a sumarse al 93 por ciento de los inversores que acordaron la reestructuración de la deuda”, describieron.
El Gobierno también hizo una caracterización del fondo buitre que hizo su jugada en Ghana contra la fragata Libertad. “El Grupo NML pertenece al especulador internacional Paul Singer y es el principal financista del lobby que opera en la Justicia y el Congreso de los Estados Unidos con el nombre de ATFA (Grupo de Tareas Argentina) para perjudicar a nuestro país”, indicó.
La nave zarpó el 2 de junio desde el puerto de Buenos Aires, en su tradicional viaje de graduación. Era la primera vez que el buque visitaría Ghana, y allí se encontró con la orden judicial que todavía lo tiene retenido

http://www.rankia.com/foros/afinsa-forum/temas/281047-recurso-presentado?page=2

jueves, 30 de abril de 2015

Para el FMI, Argentina deberá recortar el gasto y devaluar para volver a crecer

El  Fondo Monetario Internacional (FMI) analiza que la Argentina deberá aplicar un programa de reducción fiscal y devaluación del tipo de cambio para retormar la senda del crecimiento economía.
Al tiempo, estimó que este año el PBI nacional caería en torno 0,3%; una inflación del 20,5% y déficit comercial de 1,7 puntos sobre el producto.
"Argentina necesitará una combinación similar de políticas macroeconómicas más restrictivas, un tipo de cambio más débil y un menor nivel de distorsiones microeconómicas para sentar las bases de un retorno a la estabilidad y al crecimiento", dijo el organismo en su informe Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental que presentó.
El organismo multilateral estimó en su trabajo que América Latina y Caribe crecerían 0,9% en 2015 y otro 2% en 2016. En tanto, para Brasil -la principal economía de Sudamérica- calculó un -1% para este año y 1% para el que viene.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

viernes, 13 de marzo de 2015

Economista Ignacio Purcell entre expertos internacionales en prevención de blanqueo de capitales




El economista Ignacio Purcell se ha referido a los alcances de la nueva normativa legal del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. La ley 10/2010  obliga a las entidades bancarias y financieras a disponer de una copia digitalizada de determinados documentos de sus clientes para verificar su identidad, así como su actividad económica o profesional o el origen de los fondos. 

Purcell estima que este escenario requiere de expertos que puedan asesorar a los inversionistas y ahorristas, ante un panorama que requiere tomar una serie de medidas de cumplimiento obligatorio. Algunas de ellas se refieren a medidas de control interno y hasta la capacitación de los recursos laborales.
Ignacio Purcell Mena, respetado economista con carrera y conocimiento sobre el tema, actualmente se dedica a la consultoría y asesoramiento en la prevención del blanqueo de capitales, ayudando y asesorando a grandes clientes, a efectos de evitar cualquier delito relacionado con el fraude fiscal.

El asesor Ignacio Purcell  ha consolidado su labor en el management de inversionistas y ahorristas, afianzando en base a su experiencia y dinámica profesional una decidida lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en España. “Es ineludible en el trabajo de aplicación de la Ley 10/2010 fomentar el conocimiento, la difusión y la valoración social que supone este nuevo esquema en materia financiera”, expresó.
El experto ha sintetizado su labor y ofrece una serie de tips a tener en cuenta a la hora de lograr mayor claridad respecto a la Ley 10/2010. Algunos de ellos son los siguientes:
La elaboración de protocolos para personalizar y conocer a los clientes, tanto sea para personas físicas o jurídicas. “Es importante conocer al titular real, tanto como definir la estructura de propiedad o de control de las personas jurídicas y el propósito o índole de la relación de negocios. La forma más eficaz es ejecutar seguimientos continuos de la relación de negocios”, afirma. Y lo sintetiza en la jerga financiera como apelar a la práctica del Know Your Client.

Otro aspecto fundamental que ha destacado Ignacio Purcell es la necesidad de fijar una Política de Admisión de Clientes, basada en el riesgo. Entiende el experto que es lo necesario para “aquellos tipos de clientes que podrían presentar un riesgo superior al promedio, evaluando sobre las normas internacionales y las buenas prácticas existentes.
Entre las actividades del servicio de consultoría y capacitación ofrecida por el economista se encuentra la elaboración de un Código de  Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación del Terrorismo. El objetivo es contar con una guía completa que defina el sistema de prevención del blanqueo de capitales.
En la opinión de Purcell, lo más efectivo es desarrollar planes de formación, que pueden ser presenciales o a distancia, orientados a detectar las operaciones que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, instruyendo a los empleados sobre los procedimientos internos establecidos por la entidad para estos casos.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Ana Botín, única presidenta ejecutiva del Ibex 35

Ana Botín, única presidenta ejecutiva del Ibex 35
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, es la única mujer que asume el cargo de presidenta ejecutiva de una empresa del Ibex 35, según el informe “Presente y futuro de las mujeres en los consejos de administración 2015″ publicado por el observatorio Add Talentia.
De acuerdo con ese informe, la mayor parte de las consejeras del Ibex, un 68,8% del total, son independientes, mientras que solo un 2,6% son ejecutivas.
De hecho, solo una mujer ocupa la presidencia ejecutiva, Ana Botín (Banco Santander); otra, la presidencia no ejecutiva, Ana María Llopis (Dia), y una tercera, el cargo de consejera delegada, María Dolores Dancausa (Bankinter).
Las mujeres ocupaban, al cierre de 2014, el 17% de los puestos en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35, un total de 79 de los 467 existentes.
Este documento destaca que en 2014, por primera vez, una empresa del Ibex, Red Eléctrica, alcanzó la paridad plena entre consejeros y consejeras y que tres compañías contaban al cierre del ejercicio con más de un 30% de mujeres, JazztelIberdrolaFCC.
En cambio, cinco de las empresas del selectivo tenían menos de un 20% de mujeres en el consejo: Indra, Dia, Enagás, Banco Popular y Bankinter.
Recientemente, Banco Santander ha logrado posicionarse un año más entre las 500 marcas con mayor valor a escala mundial, según la clasificación elaborada por la consultora Brand Finance, que vuelve a situar a Apple como la enseña más valiosa, por delante de Samsung y Google.
EN : Bancos

miércoles, 18 de febrero de 2015

Venezuela responde a España que puede darle "muchas lecciones" sobre derechos y libertades

venezuela-libre-reuters.jpg

La ministra de Asuntos Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha respondido a su homólogo español, José Manuel García-Margallo, que su Gobierno puede darle al Ejecutivo español "muchas lecciones" en "materia social", de "libertades" y de "derechos esenciales".
"Bastantes problemas tiene el gobierno de España que responder ante sus ciudadanos y de los más necesitados que hoy mueren por no tener un techo donde resguardar sus esperanzas. Muchas lecciones tenemos para darle en materia social y en libertades y derechos esenciales", ha asegurado la canciller venezolana, en una cadena de mensajes publicados en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Rodríguez ha realizado estas declaraciones después de que el jefe de la diplomacia española asegurara que las libertades de opinión y prensa en un "estado democrático y de Derecho" como es España son "irrenunciables". La canciller venezolana ha respondido que el Ejecutivo que lidera Mariano Rajoy debe tener respeto a Venezuela.
"Canciller García-Margallo, olvidó que ya los espejitos no son transables en esta tierra de libertad, patria de Bolívar y Chávez", ha asegurado Rodríguez. La jefa de la diplomacia venezolana ha criticado que el Gobierno español rescate banqueros con dinero público dejando "sin atender las necesidades esenciales de los más deprimidos socialmente".
"Le sugiero, Canciller, que de una mirada por esos asuntos en lugar de rendir pleitesía a la tiranía mediática que pretende doblegarnos", ha afirmado la ministra venezolana. "Que les quede claro, al club de amigos del torcedor de brazos, que andan con declaraciones insulsas sobre nuestra Patria. ¡Venezuela se respeta!", ha recalcado.