Mostrando entradas con la etiqueta Monzer al-Kassar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monzer al-Kassar. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Otro golpe a las reservas del BCRA

El Gobierno pagará hoy con divisas de las reservas internacionales del Banco Central 250 millones de dólares correspondientes al segundo cupón anual de intereses del Bonar 2024, un título público denominado en moneda estadounidense y emitido bajo legislación argentina.
El pago de este bono, emitido como parte de la indemnización que el Gobierno le pagó a Repsol por la expropiación de YPF, impactará en el decreciente nivel de reservas de la autoridad monetaria, que el jueves pasado (último dato disponible) cayó a US$ 26.701 millones, la cifra más baja en más de nueve años. Al pago del bono habrá que sumarle, seguramente, las ventas de dólares que el BCRA viene haciendo para los demandantes de divisas, que la semana pasada superaron largamente los 100 millones de dólares por día.


El desembolso de US$ 250 millones llegará en un momento en que las reservas del Banco Central se encuentran en el menor nivel desde el 2 de agosto de 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, cuando cerraron en 26.129 millones de dólares.

Al asumir la presidenta Cristina Kirchner, el 10 de diciembre de 2007, las reservas eran de US$ 45.566 millones, con lo que la pérdida en lo que va de su gestión es de US$ 18.865 millones, un retroceso del 41,4%.


El día de la asunción de la primera mandataria, la relación entre las reservas y la base monetaria era de 2,08 pesos por dólar, diez veces menos que la actual, de 21,01 pesos por dólar.

El Gobierno autorizó la emisión del Bonar 2024 en abril de 2014, por US$ 3550 millones, con una tasa de interés de 8,75% anual, con pago de intereses semestrales los días 7 de mayo y de noviembre de cada año hasta 2024.


El primer pago de intereses se realizó el 7 de noviembre de 2014 y continuará abonándose de ese modo hasta 2019, cuando comenzarán a amortizar capital seis cuotas, las primeras cinco de 16,66% y la restante de 16,70%.

El Bonar2024, cuya emisión fue ampliada en varias oportunidades por el Gobierno, quedó en la mira de los fondos buitre que mantienen una batalla judicial contra el país, ya que consideran que se trata de una colocación internacional, a pesar de estar denominado bajo ley doméstica. La ofensiva de los acreedores es liderada por el fondo NML, que procura que el pago de los intereses de este título público también sea bloqueado por el juez estadounidense Thomas Griesa.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Paraguay repondrá billetes deteriorados por los dispositivos antirrobo

Paraguay repondrá billetes deteriorados por los dispositivos antirrobo

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha anunciado que repondrá a las intermediarias, bancos y financieras los billetes que sufran deterioros como consecuencia del funcionamiento de dispositivos antirrobo, como el entintado en los cajeros automáticos, según la resolución que aprobó su directorio la semana pasada.
La entidad monetaria repondrá los billetes afectados por el accionar de un dispositivo antihurto en cajeros automáticos, según se lee en la resolución número 22 que aprobó el directorio, lo que da pie a la adopción o instalación de sistemas de seguridad como el entintado de los billetes o sistemas similares.
Desde principios de año hasta la fecha, la Policía de Paraguay registró al menos 13 robos, con bombas, de cajeros automáticos en distintos puntos del país, es decir más de un caso por mes en promedio, por lo que han decidido implementar medidas de seguridad; una de ellas el entintado de billetes. Es una tecnología que inutiliza el papel moneda robado mediante la detonación de un artefacto electrónico que contiene tinta, que se activa automáticamente cuando el cajero es violentado. El propósito es que los billetes entintados sean luego individualizados en el proceso de circulación.
Este anuncio del BCP permitirá a las intermediarias que cuentan con alrededor de 1.072 cajeros automáticos proceder a instalar dicho dispositivo, que reforzará las medidas de seguridad para el operativo de fin de año, que solo esperaban la respuesta del Banco Central para comenzar la instalación.
La resolución del BCP advierte a las entidades que incorporen ese sistema que deberán entregar al laboratorio delDepartamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional las muestras de las tintas que emplearán en los dispositivos antihurto, para que las certifique.
Por otro lado, las autoridades advierten a la ciudadanía que presten atención al recibir los billetes manchados con tinta, e instan a que lo comuniquen de inmediato a una unidad policial, preferentemente a las divisiones de seguridad bancaria.
EN : Economía y Finanzas: http://noticiasbancarias.com/