lunes, 14 de diciembre de 2015

Gabriel Martino, cerca de volver a presidir el HSBC

El ciclo de Alejandro Vanoli al frente del Banco Central terminó y no sólo por su renuncia. La Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo, Sala quinta, emitió ayer un fallo que dio lugar al recurso de amparo presentado por Gabriel Martino, ex presidente de la filial local del HSBC, y ordenó suspender los efectos de la resolución 259/15 del Banco Central que había ordenado su remoción y reemplazo en el banco, igual que la de Miguel Estévez, vicepresidente de la entidad privada.
Si bien durante los próximos días continuarán los trámites por parte de los abogados del banco, todo indica que la semana que viene se conseguiría el retorno efectivo de ambos ejecutivos a la entidad que hoy lidera Gonzalo Fernández Covaro.
Martino trabaja en el banco desde 1989. Ni bien terminó sus estudios como contador público en la Universidad Católica Argentina (UCA), ingresó al por entonces Banco Roberts. Realizó distintas escalas, aunque donde más trabajó fue en el área de Finanzas, en la que conoció a su ex jefe Antonio Losada, quien le propuso ocupar el puesto de CEO y presidente del HSBC.
En septiembre de este año, la resolución del Central lo forzó a dejar la posición de número uno de la firma, que factura $ 5825 millones y tiene más de 4400 empleados y 139 sucursales.
El caso de Estévez es distinto. Si bien la Justicia avanza en la misma línea que con Martino, su futuro estaba hasta ahora más cerca de la jubilación, un trámite que inició hace algunos meses pero que ahora podría revisar. Lleva 45 años trabajando en la entidad financiera con sus distintos accionistas.

Una larga pelea

El Banco Central en la era del recientemente renunciado Alejandro Vanoli había dispuesto los desplazamientos de ambos directivos del HSBC, en el marco de una causa en la que investiga el delito de presunto lavado de dinero a partir de la apertura en la sucursal Ginebra (Suiza) del HSBC de 4000 cuentas de argentinos que supuestamente no las declararon ante la AFIP. Los abogados del HSBC rechazaron pública y judicialmente las acusaciones.
Para la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la decisión que había tomado el BCRA "no se ajusta a derecho, habida cuenta de que no se han respetado las garantías constitucionales de debido proceso y defensa en juicio, ya que se adoptó sin permitir a los interesados realizar el descargo correspondiente, vulnerando uno de los más elementales derechos y garantías que existen dentro del marco del sistema republicano con división de poderes".
Agregaron en su momento: "Por eso hacemos votos para que las autoridades competentes, o en su caso la Justicia, arbitren los medios necesarios para reconducir estos hechos de acuerdo a lo que marcan la Constitución y la ley".
Otro de los capítulos en la batalla entre Martino y el gobierno de Cristina Kirchner fue en julio, cuando la jueza María Verónica Straccia no hizo lugar al pedido de la AFIP para prohibirle la salida del país, pero le comunicó que si quería viajar al exterior debía informar adónde y por qué lapso.

martes, 17 de noviembre de 2015

La economía frente a la incógnita del domingo

Como la historia suele repetirse, es apropiado repasar las elecciones presidenciales desde el regreso de la democracia en 1983 y la situación económica en el momento de cada votación, para ir anticipando la elección del próximo domingo.
Hay, lamentablemente, dos presidencias con resultados nefastos: la hiperinflación de Alfonsín (1989) castigó al oficialismo dando lugar al gobierno justicialista de Menem, y el colapso de la convertibilidad provocó la salida de De la Rúa en diciembre de 2001. En 2003, la economía estaba en franca recuperación y eso le permitió al candidato oficialista ser presidente.


La situación económica durante la presidencia de Néstor Kirchner, buena por cierto, posibilitó la asunción de su esposa en 2007. Ella misma alcanzó su reelección en 2011, después de dos años de crecimiento económico superior al 7% real anual. Está claro que después de la crisis de 2001 (recesión y fuerte desempleo), la población priorizó el impulso de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo.

Antes también fue relevante 1995, cuando la crisis del "tequila" afectó al país, pero en el corto plazo, y Carlos Menem consiguió su reelección. Acá también es fácil notar cómo después de la hiperinflación nuestra sociedad premió la estabilidad.


Dejo para el final el año 1999, ya que considero que es muy útil para vislumbrar lo que puede pasar el domingo. Entonces el oficialismo justicialista cayó ante la oposición de la alianza del radicalismo y el Frepaso. ¿Cuál era el estado de la economía? Había estancamiento con un muy elevado desempleo, pero además el candidato peronista, Eduardo Duhalde, propuso salir de la convertibilidad, cuando la población quería la continuidad que sí garantizaba la Alianza. Ahora hay estancamiento, igual que en 1999, pero no sabemos si la sociedad valora de manera tan negativa la actual inflación, como antes lo hizo respecto del desempleo.Hasta ahora, la situación económica y el resultado de cada una de las elecciones estuvieron estrechamente vinculados, aunque seguramente existieron otras variables explicativas "no económicas" que ayudaron a quienes ganaron en las elecciones presidenciales, como el agotamiento de la ciudadanía por mandatos extensos de un mismo partido político.

Click Aqui
No se puede soslayar la escasez de dólares que hoy presenta el Banco Central, casi sin reservas internacionales "netas", que provoca una transición tensa en los distintos mercados de cambios que hoy tiene la Argentina. Lo que sí quedó evidenciado, luego de las PASO y de la primera vuelta, es que más del 60% de la población demanda cambio, todo un desafío para el oficialismo que, a diferencia de la oposición, tiene que evitar "restar" algo de lo ya conseguido.ß

Como la historia suele repetirse, es apropiado repasar las elecciones presidenciales desde el regreso de la democracia en 1983 y la situación económica en el momento de cada votación, para ir anticipando la elección del próximo domingo.

Hay, lamentablemente, dos presidencias con resultados nefastos: la hiperinflación de Alfonsín (1989) castigó al oficialismo dando lugar al gobierno justicialista de Menem, y el colapso de la convertibilidad provocó la salida de De la Rúa en diciembre de 2001. En 2003, la economía estaba en franca recuperación y eso le permitió al candidato oficialista ser presidente.

La situación económica durante la presidencia de Néstor Kirchner, buena por cierto, posibilitó la asunción de su esposa en 2007. Ella misma alcanzó su reelección en 2011, después de dos años de crecimiento económico superior al 7% real anual. Está claro que después de la crisis de 2001 (recesión y fuerte desempleo), la población priorizó el impulso de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo.

Antes también fue relevante 1995, cuando la crisis del "tequila" afectó al país, pero en el corto plazo, y Carlos Menem consiguió su reelección. Acá también es fácil notar cómo después de la hiperinflación nuestra sociedad premió la estabilidad.

Hasta ahora, la situación económica y el resultado de cada una de las elecciones estuvieron estrechamente vinculados, aunque seguramente existieron otras variables explicativas "no económicas" que ayudaron a quienes ganaron en las elecciones presidenciales, como el agotamiento de la ciudadanía por mandatos extensos de un mismo partido político.

Dejo para el final el año 1999, ya que considero que es muy útil para vislumbrar lo que puede pasar el domingo. Entonces el oficialismo justicialista cayó ante la oposición de la alianza del radicalismo y el Frepaso. ¿Cuál era el estado de la economía? Había estancamiento con un muy elevado desempleo, pero además el candidato peronista, Eduardo Duhalde, propuso salir de la convertibilidad, cuando la población quería la continuidad que sí garantizaba la Alianza. Ahora hay estancamiento, igual que en 1999, pero no sabemos si la sociedad valora de manera tan negativa la actual inflación, como antes lo hizo respecto del desempleo.

No se puede soslayar la escasez de dólares que hoy presenta el Banco Central, casi sin reservas internacionales "netas", que provoca una transición tensa en los distintos mercados de cambios que hoy tiene la Argentina. Lo que sí quedó evidenciado, luego de las PASO y de la primera vuelta, es que más del 60% de la población demanda cambio, todo un desafío para el oficialismo que, a diferencia de la oposición, tiene que evitar "restar" algo de lo ya conseguido.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Otro golpe a las reservas del BCRA

El Gobierno pagará hoy con divisas de las reservas internacionales del Banco Central 250 millones de dólares correspondientes al segundo cupón anual de intereses del Bonar 2024, un título público denominado en moneda estadounidense y emitido bajo legislación argentina.
El pago de este bono, emitido como parte de la indemnización que el Gobierno le pagó a Repsol por la expropiación de YPF, impactará en el decreciente nivel de reservas de la autoridad monetaria, que el jueves pasado (último dato disponible) cayó a US$ 26.701 millones, la cifra más baja en más de nueve años. Al pago del bono habrá que sumarle, seguramente, las ventas de dólares que el BCRA viene haciendo para los demandantes de divisas, que la semana pasada superaron largamente los 100 millones de dólares por día.


El desembolso de US$ 250 millones llegará en un momento en que las reservas del Banco Central se encuentran en el menor nivel desde el 2 de agosto de 2006, durante la presidencia de Néstor Kirchner, cuando cerraron en 26.129 millones de dólares.

Al asumir la presidenta Cristina Kirchner, el 10 de diciembre de 2007, las reservas eran de US$ 45.566 millones, con lo que la pérdida en lo que va de su gestión es de US$ 18.865 millones, un retroceso del 41,4%.


El día de la asunción de la primera mandataria, la relación entre las reservas y la base monetaria era de 2,08 pesos por dólar, diez veces menos que la actual, de 21,01 pesos por dólar.

El Gobierno autorizó la emisión del Bonar 2024 en abril de 2014, por US$ 3550 millones, con una tasa de interés de 8,75% anual, con pago de intereses semestrales los días 7 de mayo y de noviembre de cada año hasta 2024.


El primer pago de intereses se realizó el 7 de noviembre de 2014 y continuará abonándose de ese modo hasta 2019, cuando comenzarán a amortizar capital seis cuotas, las primeras cinco de 16,66% y la restante de 16,70%.

El Bonar2024, cuya emisión fue ampliada en varias oportunidades por el Gobierno, quedó en la mira de los fondos buitre que mantienen una batalla judicial contra el país, ya que consideran que se trata de una colocación internacional, a pesar de estar denominado bajo ley doméstica. La ofensiva de los acreedores es liderada por el fondo NML, que procura que el pago de los intereses de este título público también sea bloqueado por el juez estadounidense Thomas Griesa.

jueves, 5 de noviembre de 2015

El Tesoro Público logra colocar 3.416 millones

El Tesoro Público logra colocar 3.416 millones
El Tesoro Público ha logrado colocar 3.416 millones de euros en la emisión de bonos y obligaciones llevada a cabo este jueves. El organismo ha recortado los intereses en los títulos a 10 y 30 años, si bien los ha incrementado en los bonos ligados a lainflación, cuya subasta no se realizaba desde el pasado mes de mayo, y que continúan con tipos negativos.
El Tesoro Público ha vendido 2.599 millones en bonos a 10 y 30 años, una subasta en la que esperaba captar entre 2.000 y 3.000 millones, y 817 millones en la subasta del bono a 5 años ligado a la inflación, en la que esperaba captar entre 500 y 1.000 millones. La demanda total de las dos subastas ha sido alta y ha superado los 7.730 millones.
En concreto, el Tesoro Público ha emitido 1.566,81 millones de los 3.746 millones que han pedido los inversores en obligaciones a 10 años con cupón del 2,15% y vencimiento a 31 de octubre de 2025. De esta forma, la demanda de este papel ha superado en 2,4 veces lo vendido, algo más que en la subasta de octubre (2,2 veces en la anterior ocasión).
Los intereses del papel a 10 años han caído respecto al mes pasado, aunque de forma moderada. Así, el tipo medio ha pasado del 1,767% registrado en octubre al 1,746% actual, mientras que el marginal ha caído al 1,754% desde el 1,778% anterior.
Por otro lado, el Tesoro Público ha vendido 1.032,15 millones de los 1.717 millones que ha solicitado el mercado en obligaciones a 30 años con cupón del 5,15% y vida hasta el 31 de octubre de 2044. Así, la demanda ha superado en 1,7 veces lo emitido, algo menos que en septiembre (2,2 veces).
En este caso, los intereses han caído de forma más pronunciada y se han quedado por debajo del 3%. En concreto, el tipo medio ha pasado del 3,217% del pasado mes de septiembre al 2,884% actual, mientras que el marginal ha caído al 2,895% desde el 3,227% anterior.
Finalmente, el Tesoro ha colocado 817 millones de los 2.267 millones que querían los inversores en la subasta de bonos a 5 años ligados a la inflación, con cupón del 0,55% y vencimiento a 30 de noviembre de 2019. De hecho, la demanda ha superado en 2,8 veces lo vendido (1,7 veces en la pasada subasta de mayo).
Al contrario que las otras dos referencias, los intereses de este papel han subido respecto a mayo, pero siguen en terreno negativo. Así, el tipo medio ha pasado del -0,286% al -0,251% y el marginal del -0,250% al -0,200%.
Ésta es la primera subasta del mes de noviembre, después de que el Tesoro cerrara octubre colocando 14.399 millones en el mercado. A lo largo del mes el organismo celebrará tres subastas más, dos de letras y una de bonos y obligaciones.
Desde enero, el Tesoro Público ha obtenido 129.500 millones de euros, lo que supone el 93,2% del total que pretende lograr en todo 2015 (139.000 millones de euros). Respecto al coste medio de la deuda del Estado a la emisión, era del 0,87% al término del pasado mes de octubre, en contraste con el 0,52% alcanzado al final de 2014.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Los bancos griegos podrían necesitar 14.400 millones

Los bancos griegos podrían necesitar 14.400 millones
El Banco Central Europeo (BCE) ha concluido que los cuatro principales bancos griegos tienen unas necesidades de capital adicional de entre 4.400 millones y 14.400 millones de euros.
En caso de que las variables económicas evolucionen de forma normal (escenario base), las necesidades ascienden a 4.400 millones de euros, mientras que los requerimientos sumarían hasta 14.400 millones si se produce una evolución negativa (escenario adverso).
El BCE informó que los cuatro bancos sistémicos –Banco Nacional de GreciaBanco del PireoAlpha Bank y Eurobank– tienen hasta el próximo 6 de noviembre para explicar sus planes para afrontar estas necesidades.
Una vez facilitados estos datos, podrá comenzar el proceso de recapitalización que deberá concluir antes de finales de año.
En concreto, los cálculos del BCE parten del supuesto de que el Alpha Bank necesitará 263 millones de euros en el escenario base y 2.743 millones de euros en el adverso.
Las necesidades del Eurobank son de 339 millones de euros en el escenario base y 2.122 millones de euros en el desfavorable.
En el caso del Banco Nacional de Grecia, el BCE sitúa la falta de capital en 1.576 millones de euros en el escenario base y de 4.600 millones en el adverso.
Para el Banco del Pireo son 2.213 millones de euros las necesidades en el escenario de referencia y 4.933 millones de euros en el adverso.
El organismo presidido por Mario Draghi toma como punto de partida la base de que los cuatro institutos financieros podrán cubrir por sus propios medios, mediante ampliaciones de capital y emisiones de bonos convertibles, el mínimo calculado por el BCE.
El Banco Central Europeo ha informado que los fondos necesarios para el escenario adverso serán aportados por el Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (FHEF).

lunes, 3 de agosto de 2015

Éramos pocos y llegó el dólar estampilla: una particular alternativa para conseguir divisas

El dólar siempre es noticia en la Argentina y aún más en épocas electorales o cuando se percibe un atraso cambiario importante.
Hoy, lo barato es el dólar, por lo tanto se espera que, en adelante, el billete verde se mueva por encima de los precios y de la tasa de interés. Por lo tanto hay dos opciones: cubrirse de los movimientos futuros del tipo de cambio (invirtiendo o tomando cobertura) o aprovechar el atraso cambiario (adelantar consumo).
Mientras el gobierno nacional intenta convencer a los ahorristas de que invertir en pesos es la mejor opción del mercado, al ofrecer desde hace años tasas negativas, destruyendo el poder adquisitivo del ahorro de la población, la provincia de San Luis tomó un camino distinto y ofrece una alternativa de ahorro para que personas y empresas puedan dolarizar sus pesos.
Lanzó las "estampillas de ahorro", que tienen un valor nominal en dólares. Los valores parten desde sólo US$ 5 y las más caras llegan hasta los US$ 1000. El límite máximo de compra es de $ 50.000 diarios.
De esta manera cualquier persona que viva en la Argentina o en cualquier parte del mundo puede invertir en estampillas que se compran y se venden a un tipo de cambio oficial y cuentan con el respaldo del 100% en activos de la provincia.
Este novedoso sistema de ahorro (una versión mejorada de la vieja caja de ahorro postal) permite a cualquier persona o empresa ahorrar en pesos y cubrirse frente a una futura devaluación. Actualmente, los que dolarizan sus ahorros, lo hacen a través de la compra de dólar ahorro, paralelo (blue), activos dolarizados, o títulos públicos en dólares o que ajusten por devaluación (bonos dollar linked).
Las estampillas son la alternativa menos sofisticada para aquellas personas que no conocen el mercado de capitales y puedan cubrirse frente a un salto del dólar oficial, con menos costos y ofreciendo mejores rendimientos que un bono vinculado al dólar, que actualmente la mayoría cotizan con tasa negativa por la expectativa inminente de un ajuste del tipo de cambio.

EL MECANISMO

Pero, ¿cómo es la operatoria para comprar estampillas? Las estampillas se pueden adquirir directamente en la Caja Social y Financiera de la provincia de San Luis o a través de la página de Internet de una manera muy simple. Basta con entrar a www.estampillasdeahorro.sanluis.gov.ar, donde se puede pagar con tarjeta de crédito o realizar una transferencia bancaria y, en muy pocos días, se reciben por correo las estampillas a la dirección solicitada. El único costo que hay que abonar es el envío por correo a cargo del comprador ($ 35).
Las estampillas están agrupadas en series: Fauna, Deportes, Paisajes, Especiales y Atajo al Futuro.
Todos los días se informa en la página el tipo de cambio que se utiliza para la compra y venta de las estampillas (no se pierde en la compra y en la venta porque hay un tipo de cambio unificado). Al canjear las estampillas, se devuelve el valor de la misma en pesos, pero al valor de la cotización del dólar en el momento del canje.
Un ejemplo: comprar una estampilla de US$ 100 con el tipo de cambio a $ 9,20. Si se adquiere por Internet y a través de la tarjeta de crédito, se estarán debitando por la compra un total de $ 920. En caso de querer venderlas, se recibirán pesos al tipo de cambio oficial, ya que las estampillas están nominadas en dólares.
Si dentro de un año se quisieran vender las estampillas y la cotización del dólar oficial fuera de $ 14 (es sólo un ejemplo), por el sello de US$ 100 se estarán recibiendo $ 1400.

¿CUÁNDO SE PUEDEN CANJEAR?

Se pueden canjear en cualquier momento, no es necesario esperar ningún tiempo establecido. En caso de que el titular no viva en la provincia de San Luis, se pueden vender por Internet, ingresando el número de serie, y el dinero se transfiere directamente a una cuenta bancaria del titular.
Además del fin de ahorro, las estampillas poseen un valor filatélico y son coleccionables. Cuando se realiza un canje, quedan en poder del comprador.
Pero las estampillas también cuentan con otros beneficios. En primer lugar, el cobro en caso de pérdida robo o extravío. Claro que las estampillas sólo las puede cobrar el titular consignado en el Registro Informatizado de Tenedores.
Además se pueden utilizar como forma de pago o para concretar una operación comercial. El titular puede realizar la cesión a nombre de la persona física o jurídica que desee.
Por último, es importante tener en cuenta que se puede designar un cotitular y modificarlo en cualquier momento.

HOY, COMO AYER

No es la primera vez que las estampillas son utlizadas como método de ahorro. Allá por 1915, comenzó a funcionar La Caja Nacional de Ahorro Postal. El objetivo era lograr que miles de niños en edad escolar pudieran aprender a ahorrar y familiarizarse con el manejo del dinero.
La libreta funcionaba como un álbum de figuritas en el que los chicos pegaban las estampillas que compraban y cada una tenía un valor que era reconocido por la entidad como si fuera un depósito.
Durante los años '40 al '60 fueron un verdadero furor entre las generaciones de los más pequeños. Los padres o los abuelos les regalaban a sus hijos y nietos estampillas para que ellos siguieran juntando.
Lamentablemente, las libretas también sufrieron los embates de la economía nacional. La inestabilidad y las repetidas crisis, la inflación, la hiperinflación y las devaluaciones constantes destruyeron los sueños infantiles de alcanzar un pequeño ahorro futuro.
Hoy, las estampillas están dolarizadas y son una alternativa de ahorro para resguardar el valor y, según evolucione la economía, por qué no también sacar alguna diferencia.

martes, 21 de julio de 2015

EL CRECIMIENTO IMPARABLE DE LA OTRA FINANCIACIÓN: LOS CRÉDITOS RÁPIDOS

Con la crisis, son muchas las personas y familias que, ante la negativa de concesión de crédito por parte de las entidades financieras tradicionales, han tenido que recurrir a otro tipo de mecanismo para obtener la liquidez que necesitan. Las nuevas alternativas de financiación se han consolidado y cada vez son más las personas y familias que recurren al crédito no bancario como salida a sus problemas financieros.

Entre estas alternativas, la que más popularidad ha adquirido en los últimos años es, posiblemente, la posibilidad de obtener un crédito de forma rápida y sencilla a través de Internet. Se trata de los créditos rápidos, una idea importada de otros países que ha experimentado en España un importante crecimiento en los últimos años.

Varias son las razones que permiten explicar este fenómeno. Por un lado, la rapidez en la que las empresas conceden estos préstamos, en muchas ocasiones poco después de formalizar el registro y establecer cuáles son las necesidades de financiación del cliente y el plazo de devolución; por otro, el aumento en la competencia de empresas que ofrecen este tipo de créditos, que ha permitido una rebaja en el precio y una mejora en la calidad de este producto y, por último, pero no menos importante, la urgente demanda de liquidez que, ante la sistemática negativa bancaria, ha visto en los créditos rápidos una salida realmente atractiva.

De hecho, existe un tipo de crédito por cada tipo de cliente. Con los créditos rápidos, es posible acceder a financiación incluso si no disponemos de una nómina o si estamos en un listado de morosos como la ASNEF, algo que sería impensable para cualquier persona que fuese a solicitar un crédito a una entidad bancaria tradicional.

Pero, ¿y el precio? existe la creencia generalizada de que este tipo de financiación es mucho más cara que la tradicional, puesto que la TAE supera, en muchas ocasiones, el 20%. Sin embargo, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el panorama crediticio ha dado un giro de 180º. Si hasta hace relativamente poco tiempo, los créditos se concedían casi exclusivamente por teléfono, en la actualidad, con la inversión en infraestructuras tecnológicas, muchas empresas han conseguido desarrollar toda la gestión crediticia online, lo que ha supuesto un gran ahorro tanto en gestión de las infraestructuras como en personal. Las plataformas web gestionan sus créditos de forma autónoma y, por tanto, el proceso es mucho más rápido y barato que hace unos pocos años.

No obstante, siempre es interesante buscar y comparar entre los diferentes créditos para saber cuál es el más barato y el que mejor se adapta a nuestras necesidades. Existen multitud de comparadores en Internet que pueden facilitarnos esta tarea. El fenómeno de los créditos rápidos sigue creciendo, ¿hasta cuándo?

lunes, 20 de julio de 2015

LOS NUEVOS MEDIOS DE PAGO, UNA DE LAS RAZONES DEL GRAN CRECIMIENTO DEL E-COMMERCE

Cada día son más las compras que se realizan en Internet. La web ha sustituido a los canales tradicionales de compra en los establecimientos comerciales, desplazando la demanda desde las tiendas físicas a las tiendas virtuales. La principal razón de este éxito la podemos encontrar en el precio o en su facilidad de compra, pero en la posibilidad de comparar precios a golpe de click.

El comercio electrónico está experimentando, en los últimos años, un crecimiento imparable. La firma eMarketer prevé que la facturación del comercio electrónico casi duplicará en los próximos dos años, pasando de los 18.000 millones de euros con los que cerró 2014 a los 30.000 millones de euros previstos para 2016.

Este crecimiento se explica, en parte, por los nuevos servicios de pago online que han surgido al calor de este fenómeno imparable. Si hace unos pocos años todavía eran muchas las personas que mostraban un cierto escepticismo sobre las compras por Internet, bien por desconfianza o por no querer utilizar una forma de pago diferente a los tradicionales billetes y monedas, en la actualidad no existe prácticamente nadie que dude de la seguridad de las compras en la red, en especial en aquellas tiendas con más popularidad entre los internautas como Amazon o AliExpress.

Hasta hace poco, las tarjetas de crédito eran las preferidas por los consumidores para hacer las compras por Internet. Sin embargo, en la actualidad, ya ni siquiera es necesario disponer una cuenta bancaria o una tarjeta para comprar, ya que existen muchos establecimientos que venden, incluso, tarjetas similares a las tarjetas regalo de las grandes superficies para pagar por Internet. Estas tarjetas prepago, como las que ofrece Paysafecard -aquí puede obtener más información-, se están haciendo cada vez más populares por el extra de seguridad que le aporta al usuario pues, una vez se gasta el saldo que hay dentro de la tarjeta, ésta queda inservible.  


En cualquier caso, todavía queda mucho camino por recorrer en cuanto a los medios de pago. Las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso, y los medios de pago se están aprovechando de esta coyuntura para lanzar nuevos productos y servicios que faciliten las transacciones, no solo en Internet, sino también en cualquier establecimiento físico. Que el comercio electrónico crezca es consecuencia de que los medios de pago avanzan y se adaptan a las necesidades de los clientes.

domingo, 19 de julio de 2015

EL E-COMMERCE, UN SECTOR EN AUGE CON LOS MISMOS PROBLEMAS QUE EL RESTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

En la actualidad, a nadie le sorprende que el comercio electrónico sea uno de los sectores que mayor crecimiento está experimentando dentro de la economía española. Las ventas en España crecen a muy buen ritmo. Si en 2014, las empresas de comercio electrónico en su conjunto obtenían una facturación de 18.000 millones de euros, dentro de dos años estas cifras casi se duplicarán, ya que se estima que las empresas de comercio electrónico facturarán cerca de 30.000 millones de euros.

Las dos principales razones que explican este fenómeno parecen claras:

  • Los reducidos costes de poner en marcha este tipo de negocios, ya que el único elemento imprescindible es contratar un servidor potente y fiable, es decir, un lugar en el que alojar nuestra página web que posibilite el acceso de múltiples usuarios al mismo tiempo, además de garantizar la seguridad de nuestro negocio online
  • Su fácil puesta en marcha en comparación con otros negocios tradicionales.

Sin embargo, y pese a este espectacular crecimiento, el comercio electrónico adolece de los mismos problemas que la economía española, especialmente en lo que respecta a la balanza de pagos tecnológica: compramos en el exterior mucho más de lo que vendemos.

No en vano, este déficit comercial es más acentuado si cabe que el de las ventas minoristas tradicionales, gracias a la posibilidad de acceso a un mercado global que proporciona Internet, así como la presencia de empresas con una gran dimensión empresarial, como Amazon, Google o eBay.

Tan preocupante o más que el propio déficit comercial es la elevada dependencia que tenemos de un sector como el turismo, al igual que ocurre en la economía a pie de calle. No en vano, el turismo acapara cerca del 62% del total del negocio del comercio electrónico español, seguido a mucha distancia de las prendas de vestir (4,2%), la publicidad (3,4%) y los espectáculos deportivos (2,5%).

La evolución no se presenta tampoco nada positiva, pese a los esfuerzos del Banco Central Europeo por depreciar el euro, hecho que permitiría compensar la balanza por cuenta corriente, no solo a nivel de manufacturas tradicionales, sino también desde el punto de vista del comercio electrónico. La reducida dimensión de las empresas españolas y su baja diversificación continúan siendo algunos de los problemas que afectan a la economía española, ya que les resta capacidad de exportar sus productos, de contratar nuevo personal y de innovar. El comercio electrónico, desde el punto de vista del balance comercial, es un fiel reflejo de la evolución de la economía española.

sábado, 18 de julio de 2015

Acuerdo tecnológico

La Fundación Sadosky y el Banco Hipotecario firmaron un convenio marco para avanzar en acciones de colaboración y complementación en la promoción y ejecución de tareas de investigación científica y tecnológica, las cuales se concentrarán específicamente en el tema de Big Data. La firma del acuerdo se realizó en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y contó con la presencia del ministro de esa cartera, Lino Barañao.

viernes, 17 de julio de 2015

La AFIP obtendrá datos de los argentinos en Hong Kong

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmará un relevante acuerdo de intercambio de información impositiva con Hong Kong, una plaza considerada por el Gobierno un "paraíso fiscal" y que es muy utilizada por empresas e indviduos argentinos para operaciones comerciales y bancarias.
Así lo indicaron a LA NACION calificadas fuentes del organismo que conduce Ricardo Echegaray, que precisaron que el convenio se firmará el 1° del mes próximo con las autoridades de ese territorio chino, que tiene estatus político y moneda propios, el inglés es idioma oficial (junto al chino) y su sistema económico es el capitalismo.
Para la AFIP, se trata de uno de los convenios más trascendentes que firmará en los últimos tiempos después del rubricado con Suiza, justamente porque muchos inversores que tenían cuentas no declaradas en ese país europeo ya habían transferido o pensaban transferirlas a Hong Kong, según explicó a LA NACION un asesor del sector privado.
La Argentina ya firmó un acuerdo aduanero con Hong Kong en 2013 y tres años antes había alcanzado uno de carácter impositivo con el gobierno chino en Pekín.
"Hay empresas argentinas que utilizan Hong Kong para triangular operaciones y para sobrefacturar y subfacturar mercadería", indicó la fuente. Frente a este panorama, según explicó a LA NACION el presidente del Instituto Tributario, César Litvin, "a la Argentina el intercambio de información con Hong Kong le permitirá obtener pruebas válidas de operaciones comerciales y de cuentas financieras. Hasta ahora, Hong Kong está considerado un paraíso fiscal, pero con el acuerdo dejará de serlo, por lo que ya no estarán sospechadas las operaciones que se hacen con la Argentina".
Cabe recordar que desde 2013 la AFIP tiene potestad legal para definir entre países "cooperantes y no cooperantes", según hayan negociado convenios de intercambio con la AFIP. Hong Kong y las islas Seychelles son considerados hasta ahora territorios "no cooperantes".
Como consecuencia de este estatus, explicó Litvin, "hay que probar fehacientemente que las operaciones con empresas de esos países son entre partes independientes, es decir, que se invierte la carga de la prueba, y si no puede probarse tal condición, tiene un encarecimiento tributario. Además, los ingresos de fondos de un país no cooperante son considerados un incremento patrimonial no justificado para el receptor argentino, salvo que se pruebe lo contrario".
El tributarista agregó: "Los gastos y costos provenientes de un país no cooperante no pueden deducirse si no se pagan esas erogaciones antes del vencimiento de las declaraciones juradas correspondientes a ese período fiscal". También aclaró: "Las ganancias de un residente argentino en un país de estas características se declaran en el año en que se devengan, aunque no lo hayan cobrado".
La AFIP logró firmar también acuerdos impositivos con Andorra, Aruba, Azerbaiján, Bahamas, Costa Rica, Ecuador, Guernesey, Italia, Isla de Man, la India, Irlanda, Caiman, Jersey, Macao, Macedonia, Mónaco, San Marino, Sudáfrica y Uruguay. Además, renegoció dos acuerdos clave con España y Chile. Por otra parte, el Gobierno también es uno de los firmantes del acuerdo multilateral rubricado bajo el manto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) con otros 50 países.

LEJOS DE EE.UU.

La gran pieza que le falta completar a la AFIP es un convenio de intercambio con Estados Unidos. Pero en el organismo admiten que, pese a la buena predisposición demostrada por el nuevo embajador ante la Argentina, Noah Mamet, difícilmente se pueda avanzar en este sentido en el corto plazo. O sea, antes del cambio de gobierno en diciembre próximo.
Una vez que ocurra esta modificación y haya una mejora en las relaciones económicas bilaterales -que prácticamente están congeladas por la falta de acuerdo con los holdouts, el FMI y los casos pendientes en el Ciadi, entre otras cuestiones- "es posible que Estados Unidos piense en comenzar a negociar este acuerdo", indicó a LA NACION un empresario que tiene importantes vínculos con ese país.

CONTRABANDO TEXTIL POR $ 100 MILLONES

La AFIP secuestró mercadería de contrabando valuada en $ 100 millones, luego de inspeccionar 18 depósitos de empresas de transporte de carga en la provincia de Tucumán. En un comunicado difundido ayer, el organismo precisó que la mercadería -en su mayoría indumentaria y calzado- era de origen extranjero, había ingresado en forma ilegal al país y tenía como destino final los "centros comerciales informales" conocidos como "saladitas".
También relevó a 224 trabajadores de 26 empresas, donde "el 30% no estaba debidamente declarado"..
lanacion.com

martes, 14 de julio de 2015

Por el temor a más controles, el dólar blue trepó a $ 13,85

Los controles oficiales y extraoficiales se volvieron más intensos y las operaciones cambiarias, cada vez más acotadas. Sin embargo, el precio del dólar en el circuito paralelo siguió escalando: ayer sumó 20 centavos, a $ 13,85, y amplió su brecha con el oficial al 50 por ciento.Las inspecciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y del Banco Central (BCRA) sumadas a los allanamientos de la AFIP sirvieron para recortar al mínimo la oferta de billetes en el mercado paralelo. Pero, a diferencia de otras ruedas, tampoco hubo ayer casi operaciones en el mercado bursátil de lo que se conoce como "contado con liquidación", que es el nombre que se da en la jerga al tipo de cambio que surge de comprar con pesos bonos en la Bolsa para luego liquidarlos contra dólares en el extranjero, y que ayer arrojaban un dólar implícito de 13,25 pesos.

La City se hizo eco del recurso que presentó ante la Corte Suprema el fiscal Gabriel Pérez Barberá con el objetivo de que el máximo tribunal se expida respecto de la legalidad de la operación de contado con liquidación, después de que la Cámara de Apelaciones falló en marzo pasado en un caso a favor del banco BBVA Francés.
El fiscal establece en el escrito que es imperioso que la Corte dé su opinión sobre la cuestión de fondo, dado que la ley penal cambiaria es poco clara sobre este tipo de operaciones, lo que genera gran inseguridad jurídica y afecta tanto a bancos y ahorristas como a entes estatales.
Desde el Gobierno, sin embargo, hace tiempo que tienen en la mira la operatoria de "contado con liqui". Se trata, después de todo, de un mercado mucho más grande que el del billete blue, ya que canaliza las operaciones de los grandes inversores y empresas que tienen ingresos en blanco.
Carlos Gonella, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), incluso anticipó que, de definir la Corte Suprema la ilegalidad del contado con liquidación, planea usar a la Agencia Federal de Inteligencia (ex SIDE) para rastrear ese tipo de operaciones.
De ahí que la presentación de Pérez Barberá -que contó con la asistencia de la Procelac-, lejos de calmar la tensión cambiaria, la incrementó. Tanto que el presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, debió aclarar a media mañana que no era la intención de la autoridad monetaria sacar medidas adicionales, e incluso minimizó el impacto que podría tener un fallo a favor del Ministerio Público.
"No se está pensando en ninguna medida, ya que nosotros controlamos permanentemente en coordinación con la CNV y otros organismos de control este tipo de operaciones", dijo Vanoli. "Sí vamos a seguir controlando operaciones ilegales e interviniendo en el mercado para que no haya la volatilidad de días atrás", agregó el funcionario, al tiempo que el billete registraba una escalada en el mercado paralelo.
Según confiaron a LA NACION fuente del BCRA, no obstante, para las autoridades de la entidad no todo el contado con liquidación sería legal. "Si alguien compra [bonos] y después se da vuelta en forma simultánea, no es una operación de inversión, es cambiaria", esgrimieron. "Veo difícil que lo puedan prohibir al contado -aseguraba ayer un operador de años en el mercado-. Saben [en el Gobierno] que por ese canal entra plata, porque siempre que alguien vende un bono hay otro que compra. Aunque es cierto que cuando sube el precio es porque hay mayor demanda que oferta. Pero no es que es fuga de divisas".
Pero la tendencia a la dolarización no es exclusiva de empresas e inversores. En el circuito oficial, donde se mueven los pequeños ahorristas, la demanda de billetes es récord en lo que va de julio (US$ 389 millones contra US$ 512 millones que se operaron en todo junio). En paralelo, según datos del BCRA, dejó de crecer la colocación de plazos fijos en pesos.
Hasta ahora, la ventanilla del dólar oficial servía para abastecer al mercado informal, dado que muchos vendían a lo largo del mes lo que compraban a $ 9,15 para aprovechar la brecha. Pero ahora, aseveran, la mayoría que compra opta por mantenerlo.

lanacion.com

Por un fallo de la OMC, el Gobierno eliminará trabas al comercio exterior

Aceptó una readecuación de las DJAI a las normas internacionales que las dejará sin efecto el 31 de diciembre; preparan una batería de protecciones
La  política oficial de restricciones al comercio exterior recibió en estos días un golpe mortal. Gracias a un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el centro neurálgico de las trabas a las importaciones sobrevivirá -por lo menos en su esencia actual- casi el mismo período que la gestión de Cristina Kirchner en el poder.
 
El Gobierno aceptó a comienzos de este mes en un acuerdo negociado con sus denunciantes ante la OMC (Estados Unidos, Japón y la Unión Europea) adecuar a la normativa internacional las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) y eliminar otras restricciones relacionadas al comercio exterior (las no escritas) el 31 de diciembre de este año.
Fuentes oficiales dijeron a LA NACION que el fallo no exige una eliminación de las polémicas DJAI, aunque admitieron que adecuarlas a los principios del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio firmado en 1994) dejará al mecanismo como una mera formalidad y sin el alcance actual.
De esta manera se abrirá un nuevo frente para el futuro gobierno, sea oficialista u opositor, dado que la estrategia de atraso cambiario impulsada por el Gobierno beneficiará al sector importador por sobre la sustitución local en tiempos de faltas de dólares en el país.
Por eso, como informó este medio una semana atrás, el Gobierno comenzó a pedirle a los sectores sensibles (calzado, textiles y juguetes, entre otros) que busquen reglamentos técnicos recíprocos (fitosanitarios, certificaciones de calidad, de seguridad eléctrica, entre otros) que sirvan de barrera de protección. Además, para tranquilizar a esos sectores, les advirtió que la actual normativa "seguirá igual" hasta fin de año. Sin embargo deberán demostrarse a los denunciantes avances graduales de adecuación de las declaraciones juradas, dijeron.
"Las DJAI son un paraguas distinto porque habilitan protección sobre todas las posiciones arancelarias. Somos partidarios de dejarlas y que se encuadren en la normativa", afirmaron desde el Gobierno.
Lo cierto es que desde la implementación de las trabas al comercio exterior, las importaciones argentinas -y la economía en general- se desplomaron (ver recuadro). Recién en los meses previos a las elecciones, los cuestionados datos oficiales vuelven a mostrar un leve repunte de la economía local.
Los importadores, en tanto, descreen que el sciolismo cumpla, por lo menos en los primeros meses de gestión, el fallo de la OMC. Sí pronosticaron la vuelta de las licencias no automáticas (cuestionadas por la OMC por su abuso) y las medidas antidumping. "La OMC fijó el 31 de diciembre para la adecuación. Por supuesto estamos viendo con mucho interés a los partidos políticos y cómo resolverán este tema imprescindible", afirmó Diego Pérez Santiesteban, presidente de la Cámara de Importadores (CIRA). "Esperemos que los nuevos instrumentos técnicos que prepara el Gobierno respeten el espíritu, la forma y la letra de las normas de la OMC", agregó.
El acuerdo entre la Argentina y sus denunciantes consta en una carta firmada a comienzos de mes por el representante argentino ante la OMC, Jorge D'Alotto, y su par de la Unión Europea, el griego Angelos Pangratis, que ayer se hizo pública. En la misma se explica que no sólo se acordó "un plazo prudencial" para que el país adecue sus normas, sino la eliminación del mecanismo instaurado por el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, que obligaba a las empresas que querían importar a exportar por cifras iguales.
La denuncia de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea tuvo un primer fallo en septiembre de 2012 y fue ratificado en enero de este año. El dictamen afirma que las DJAI son incompatibles con la obligación sustantiva establecida por el párrafo 1 del artículo XI del GATT de 1994, y que ese procedimiento no es "automático", en el sentido de que las autoridades pueden decidir retener la autorización para importar aunque se hayan cumplido todas las prescripciones formales, por lo que en la práctica actúa como una "restricción cuantitativa".
Las DJAI nacieron en enero de 2012 a través de la resolución 3252 de la AFIP. "Llama la atención el ocultamiento oficial de la notificación a la OMC", dijo el directivo del Centro de Estudios para el Comercio Exterior del Siglo XXI, Miguel Ponce. El experto adelantó que se podría volver a las licencias no automáticas u otras barreras "paraarancelarias" permitidas por la OMC.
"Estamos preocupados. Así no podemos competir", admitió Matías Furio, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete. "Necesitamos al Estado", dijo.

lanacion.com

lunes, 6 de julio de 2015

Los bancos deberán prestar a las empresas a una tasa del 18 por ciento


"En adelante, las entidades financieras alcanzadas por la obligación de otorgar financiaciones de la citada Línea deberán destinar a este tipo de financiamiento el equivalente al 7,5% de los depósitos del sector privado no financiero en pesosLa tasa de los créditos no podrá superar el 18% y el plazo no podrá ser inferior a 36 meses", cita la comunicación del Directorio del BCRA.
El fondeo de este mecanismo se basa en un porcentaje de los depósitos de los bancos que en el primer semestre del año fue del 6,50% de los depósitos del sector privado no financiero en pesos y que este miércoles se elevó a 7,50%. 

Esto fue calculado sobre el promedio mensual de saldos diarios del mes de noviembre de 2014. Durante ese año, el cupo de colocación fue equivalente al 5% de los depósitos en el primer semestre y al 5,5% en el segundo semestre

En este sentido, a los efectos de incentivar la colocación del crédito en las zonas menos desarrolladas desde el punto de vista económico, el importe de las financiaciones de proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital y/o servicios a imputar al cupo 2015 se calculó mediante una escala creciente en la medida en que se dirija el financiamiento hacia las zonas con menor acceso al crédito, ubicadas esencialmente en el Norte y en el Alto Valle de Río Negro

El mismo mecanismo regirá a los efectos de privilegiar el crédito a lasempresas de menor facturación dentro del universo mipyme. También se destina parte del financiamiento a capital de trabajo asociado a proyectos de inversión, dado que las empresas más pequeñas son más intensivas en materia de empleo, y se incrementa el importe que puede ser aplicado al descuento de cheques de pago diferido, utilizado ampliamente por este tipo de empresas para su financiamiento habitual. 

Las entidades financieras deberán publicitar activamente en sus sitios de internet las condiciones de esta línea de créditos. Desde su lanzamiento en julio de 2012 hasta septiembre último se otorgaron por esta línea más de $ 100.000 millones.

http://www.minutouno.com/